TRABAJO DE TALLA EN STRATOCASTER

2019-04-01

Este es el resultado de una idea que con paciencia ha dado sus frutos.

Hago esta compilación de fotos por si puede servir de ayuda a alguien, que como yo, tenga ganas de hacer algo parecido y no termine de decidirse.


Llega a mis manos una Stratocaster negra, sin electrónica ni golpeador. El mástil está en buenas condiciones y no se aprecian golpes en el cuerpo. Desmonto el mástil y el puente.


Lijado para abrir el poro de la pintura y aplico quita pinturas. Con la espátula y el cepillo de púas sale la pintura negra y aparece una capa de tapaporos de color rojizo.


Se le da lija de grano 80 y se retira tapaporos. Debajo aparece una capa de selladora transparente y decido no retirarla, pues irá bien  para dibujar encima.


Recopilo varias ideas de tatuajes que encuentro en internet y hago una composición en din A-3 que después calco sobre la guitarra.


Comienzo a tallar los ojales, Como veo que con las gúbias no me cunde, uso un taladro eléctrico con una fresa.


Consigo unas gúbias y formones de mayor calidad y comienzo a elevar la talla.


Procedo a retirar la selladora de la totalidad de la guitarra, excepto donde irá colocado el golpeador y la base del puente.Para retirar la selladora utilizo una lijadora eléctrica.


Últimos detalles.


Con la ayuda de un sacabocados de estrella y de un formón de 1 mm, le encastro unas estrellas de latón.


Lijamos con lijas de varios gramajes y acabamos con lana de acero del doble cero.


Mezclamos nogalina con agua y con una brocha teñimos la madera con el tono deseado. Secamos el exceso de nogalina con un trapo para que no queden marcas.


Una vez seca, lijamos insistiendo en las partes altas de la talla. Con esto conseguimos que las partes altas queden un poco mas claras. A esto se le llama pátina a la lija.


Ahora toca darle tapaporos. Le doy cinco manos de tapaporos al agua, lijando entre mano y mano con lana de acero.


Se mezcla betún de judea con aguarrás y se le da una mano. Con un trapo se retira el exceso de betún y también se patina.


Al mástil no le iba a hacer nada, pero al ver la diferencia de color con el cuerpo, opto por darle una mano de betún también. 


Después de darle un par de manos de barniz mate al agua, y al secar, queda la talla con un tacto suave y agradable.


Ahora a montar todo esto.


Se ajusta, se quinta y se afina. Se coloca golpeador y pastillas nuevas. Se sustituyen las perillas de los potenciómetros por otras con calaveras.


Prueba de sonido en el local de ensayo, donde se termina de ajustar la altura de las pastillas y..... A tocar.


Sonido impecable. Todo realizado con productos ecológicos y de la forma mas natural y rudimentaria posible.

Bueno, pues eso es todo. Tiempo, un poco de trabajo y muchas ganas. No hace falta mas. 

Desde aquí os animo a mejorar vuestro instrumento. Este será seguramente el que me acompañe en los próximos bolos.

Fes la teva web gratuïtament! This website was made with Webnode. Create your own for free today! Som-hi!